El dólar repunta gracias a los rendimientos más altos, mientras que el euro vuelve a fijar la mirada en la paridad
( tiempo de lectura: 3 min. )
- Volver al blog
- Latest
Los tipos de interés de EE.UU. han revertido la caída que sufrieron tras el informe positivo de la inflación publicado la semana anterior.
Esta semana se publicarán los críticos índices adelantados de actividad empresarial PMI en Estados Unidos, el Reino Unido y la Eurozona. Los niveles actuales rondan en la mayoría de los casos el nivel de 50 que separa la expansión de la contracción, por lo que las cifras de esta semana adquieren una importancia añadida. Los mercados esperan las noticias y discursos de la reunión anual de banqueros centrales mundiales en Jackson Hole, Wyoming, que se celebra a finales de semana. En particular, se espera que el discurso del presidente Powell del viernes ofrezca algo de claridad sobre la velocidad de las próximas subidas y, lo que es igual de importante, sus expectativas sobre lo alto que tendrán que llegar los tipos antes de que la inflación vuelva a estar bajo control.

EUR
La semana pasada fue una típica semana de verano tranquila en la eurozona. Con pocas noticias macroeconómicas o políticas, el euro cotizó principalmente a la baja, ya que los tipos estadounidenses se dispararon y el sentimiento hacia la economía de la eurozona se deterioró por la subida de los precios de la energía.
Al igual que en otros lugares, los índices PMI adelantados del martes serán clave. Sin embargo, dado lo atrasado que está el BCE con respecto al control de la inflación, no creemos que pueda permitirse el lujo de dejar de lado la normalización de la política incluso si se materializa una leve recesión.
USD
Los sólidos datos del segundo nivel y el decidido rechazo de los funcionarios de la Reserva Federal a la idea de un «giro dovish» hicieron subir los tipos de interés en EE.UU. la semana pasada, lo que a su vez impulsó al dólar. Esta semana, los índices PMI se publican el martes, al igual que en el resto de lugares. Sin embargo, estos datos suelen tener menos repercusión en Estados Unidos.
Los mercados estarán pendientes del informe sobre la inflación PCE que se publicará esta semana para corroborar las buenas noticias del informe sobre el IPC. En cualquier caso, es poco probable que la Fed se disuada de su campaña de subidas y la cuestión principal para el presidente Powell en Jackson Hole será si la subida de septiembre será de 50 o 75 puntos básicos.
GBP
Los responsables de la política monetaria del Banco de Inglaterra recibieron una desagradable sorpresa la semana pasada, ya que las cifras de inflación de julio sorprendieron de manera importante al alza. Tanto el índice general como el subyacente se dispararon hasta alcanzar nuevos máximos históricos: el primero de ellos se sitúa ya en dobles dígitos y se espera que alcance un máximo del 13% en otoño.
Los mercados no tardaron en poner en precio más subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra, pero la amenaza de estanflación hizo que la libra esterlina no se beneficiara y cayera tanto frente al dólar como al euro. Los índices PMI en el Reino Unido se han mantenido mejor que en la Eurozona, lo que sugiere una economía más resistente de lo que los niveles actuales de la libra descuentan, pero esta opinión se pondrá a prueba el martes cuando se publiquen las cifras adelantadas de agosto.
🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.
¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.