El dólar reina y las acciones se venden mientras los tipos suben

( tiempo de lectura: 3 min. )

  • Volver al blog
  • Alianzas y patrocinios
    Análisis del Mercado de Divisas
    Análisis del Mercado de Divisas>Special Reports
    Análisis del Mercado de Divisas|Comercio Exterior
    Análisis del Mercado de Divisas|Sobre Ebury
    Casos de Éxito
    Comercio Exterior
    Comercio Exterior|Finanzas
    Comercio Exterior|Sobre Ebury
    Eventos
    Finanzas
    Finanzas|Fintech
    Finanzas|Sobre Ebury
    Fintech
    Fintech|Sobre Ebury
    Fraude
    Prensa
    Sobre Ebury
    Sobre Ebury>Eventos
    Special Reports
    Uncategorized>Reuniones BCE
  • Latest

3 mayo 2022

Autor
Enrique Díaz-Álvarez

Director de Riesgos Financieros de Ebury
Enrique es responsable de toda la gestión de la operativa y procesos de tesorería. Figura clave en Bloomberg como principal analista de FX y de tendencias macroeconómcias del mercado.

La incesante subida de los tipos de interés en todo el mundo continuó la semana pasada, y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años coquetea con el nivel psicológicamente importante del 3%.

L
as acciones cayeron y el dólar se apreció, debido tanto a los flujos hacia el refugio como a los diferenciales de tipos de interés. El billete verde terminó la semana en la cima del ranking de las divisas del G10 y también subió frente a la mayoría de monedas de los mercados emergentes. El retroceso del yuan continúa y las divisas asiáticas se ven arrastradas por su debilidad, debido a la aversión general al riesgo.

Esta semana, la atención de los inversores se centrará en los bancos centrales. La Reserva Federal se reúne el miércoles. Una subida de 50 puntos básicos está totalmente prevista, por lo que la atención se centrará en el tono de los comunicados del presidente Powell. Ya se da por supuesto un agresivo ciclo de endurecimiento a corto plazo, por lo que será difícil que Powell de una sorpresa hawkish. Al día siguiente, se espera que el Banco de Inglaterra anuncie una subida de 25 puntos básicos, y sigue habiendo una gran incertidumbre sobre el tono que adoptará el Comité de Política Monetaria. El informe de nóminas de abril de Estados Unidos, que se publicará el viernes, completará la semana. La cifra clave será la de los salarios, en la que veremos si se están afianzando los efectos de segunda ronda, lo que haría más difícil tratar el problema de la inflación.

EUR

Los datos preliminares de inflación de abril de la eurozona mostraron otra sorpresa desagradable para el BCE. La tasa de inflación general se mantuvo estable en un altísimo 7,5%, pero el índice subyacente se aceleró del 2,9% al 3,5%, lo que apunta nuevamente a que la inflación no sólo está impulsada por los precios de la energía y las presiones sobre los precios son generalizadas.

Por su parte, los precios de producción se aceleraron de nuevo hasta alcanzar un récord histórico del 36,8%, lo que apunta a una inflación aún mayor en el futuro. Poco a poco, los mensajes del BCE empiezan a cambiar y a reconocer esta realidad, pero no lo suficientemente rápido como para apoyar al euro frente al dólar, por ahora.

USD

La sorpresa negativa en el crecimiento del PIB del primer trimestre en EE.UU., impulsada por el comercio, no cambia significativamente el panorama de una economía que sufre un exceso de demanda y presiones generalizadas sobre los precios. Esperamos que la Reserva Federal reconozca lo anterior el miércoles y anuncie una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos y un rápido aumento del ritmo de normalización del balance.

La cuestión para el dólar es si veremos una corrección del tipo «comprar con el rumor, vender con la noticia», sobre todo teniendo en cuenta la velocidad del repunte de la divisa en los últimos días. Seguimos pensando que será difícil que la Reserva Federal señale una mayor agresividad de la que esperan los mercados, y que el repunte del dólar ya ha descontado los diferenciales de tipos existentes, sobre todo con la eurozona.

GBP

La reunión del Banco de Inglaterra del jueves dará a los responsables de la política monetaria otra oportunidad para aclarar su postura sobre los problemas de inflación y la posibilidad de una desaceleración económica. Es probable que haya votos discrepantes a favor de una subida más agresiva de 50 puntos básicos, y quizás también una disidencia de carácter moderada a favor de no cambiar la política.

El reparto de votos entre las tres opciones será clave para determinar la trayectoria a corto plazo de la libra esterlina, que por ahora parece conformarse con seguir al euro a la baja frente al dólar estadounidense.

 

🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.

 

¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.

Redes Sociales