Cómo afrontar las disrupciones en las cadenas de suministro globales en un mundo desdolarizado
( Tiempo de lectura: 5 min )
- Volver al blog
- Latest
Justo cuando la economía mundial comenzaba a recuperarse de la pandemia y de la guerra entre Rusia y Ucrania, la reimplementación de los aranceles estadounidenses ha introducido más inestabilidad, obstaculizando las actividades económicas en todo el mundo.
Aquí, presentamos un panorama del estado actual de la cadena de suministro global y los complejos desafíos que el comercio global debe afrontar para prosperar en estos tiempos de incertidumbre.

Aumento de la inflación y la volatilidad
Las subidas repentinas de aranceles introdujeron inestabilidad en los precios, y algunas industrias experimentaron aumentos de los precios de importación de hasta un 25%¹ casi de la noche a la mañana. Las empresas se vieron obligadas a tomar decisiones difíciles: absorber los costos y reducir sus márgenes de ganancia o trasladarlos a los consumidores, arriesgándose a perder cuota de mercado y ventaja competitiva.
Reestructuración de la cadena de suministro
Las empresas comenzaron a buscar proveedores o mercados alternativos para eludir la carga arancelaria. De hecho, un estudio de Kearney reveló que el 78%² de los ejecutivos de manufactura estaban planificando activamente o ya habían trasladado su producción debido a estas tensiones comerciales. Sin embargo, esto implicó superar obstáculos como la renegociación de contratos y la construcción de nuevas redes logísticas.
Caos en el inventario y pronósticos de demanda imprecisos
Las empresas se vieron obligadas a:
- Cancelar órdenes de compra
- Acumular existencias para evitar la escasez o
- Renegociar precios con sus proveedores
Todo esto condujo a un aumento de los costos de inventario, pronósticos de demanda imprecisos e inmovilización de capital valioso en medio de la interrupción de las cadenas de suministro.
Friendshoring
El friendshoring es una estrategia creciente de la cadena de suministro en la que una nación prioriza el comercio y las relaciones con países que considera aliados geopolíticos y económicos. Si bien no es un resultado directo de la desdolarización, son tendencias interconectadas que pueden acelerar aún más la reducción de la dependencia del dólar.
Estas disrupciones no ocurrieron de forma aislada. La incertidumbre comercial y la inestabilidad geopolítica continuaron siendo una «tormenta perfecta» para las empresas que realizan transacciones transfronterizas.
El intercambio de aranceles de Trump dificulta la evaluación de las perspectivas económicas.
Cómo pueden las empresas globales desarrollar resiliencia para tener éxito
Cualquier empresa en la cadena de suministro con exposición al dólar estadounidense deberá considerar mayores primas de riesgo. Las empresas deben priorizar proactivamente la agilidad y la diversificación para navegar por las frágiles cadenas de suministro globales en un mundo incierto. Un enfoque sistemático y la orientación de los expertos adecuados pueden ayudar a las empresas a optimizar sus estrategias de cadena de suministro.
Diversifica tus riesgos
– Mejores prácticas: Reduce la dependencia de proveedores únicos explorando mercados alternativos y desarrollando una estrategia de abastecimiento multirregional. Por ejemplo, dependiendo de tu negocio, puedes reducir la dependencia de las importaciones de EUA estableciendo una planta de fabricación en una región con aranceles bajos.
– Cómo te ayudamos: Para exportadores e importadores que buscan mercados alternativos, podemos ayudarles a diversificar sus operaciones más allá de EUA, facilitando sus transacciones en nuevos corredores. Por ejemplo, podemos ayudarles a realizar transacciones en mercados más nuevos como Hong Kong y Singapur. Además, gracias a nuestra capacidad para gestionar más de 130 divisas en más de 160 países, podemos ayudar a empresas globales a acceder a mercados de alto crecimiento como Vietnam, Brasil, Kenia, Nigeria, Colombia y otros.
Cobros locales
– Mejores prácticas: Al cobrar localmente, puedes esperar que los pagos transfronterizos se reciban el mismo día sin deducciones. Los cobros locales ofrecen comodidad, tanto para ti como para tus clientes globales. Ofrecer a tus clientes la opción de pagar a través de canales de pago locales les brinda confianza y seguridad. Además, evita deducciones innecesarias que pueden surgir con las transferencias.
– Cómo te ayudamos: Si eres exportador o vendedor en línea, la completa oferta de cuentas en moneda local de Ebury te permite facturar en la moneda preferida de tus clientes. Además, Ebury puede ayudarte a cubrir el producto de la venta para gestionar las fluctuaciones cambiarias. Con Ebury, puedes abrir una cuenta de cobro local en USD, EUR, HKD, SGD, GBP, CAD, AUD, NZD y muchas más para cobrar como si fueras un local y disfrutar de cobros más rápidos y rentables.
Controla tus flujos de caja
– Mejores prácticas: Los aranceles pueden provocar fluctuaciones bruscas en los pares de divisas, especialmente al operar con USD o divisas con aranceles elevados como CNY, VND, THB, KHR, entre otras. Implementa un proceso para gestionar la exposición al riesgo de los pares de divisas USD de forma proactiva.
– Cómo te ayudamos: Con un completo Manual de Estrategias de Divisas y soluciones de cobertura, puedes bloquear los tipos de cambio de forma flexible en más de 60 divisas con una amplia gama de productos de gestión de riesgos. Esto te ayuda a controlar los riesgos cambiarios en tu cadena de suministro y a lograr la eficiencia.
Gestiona el inventario
– Mejores prácticas: La clave para optimizar la cadena de suministro reside en una mejor previsión de la demanda y la planificación del inventario. La sofisticación tecnológica ha evolucionado, lo que permite a las empresas utilizar el análisis de datos en tiempo real para la gestión del inventario y los envíos.
– Cómo te ayudamos: Ebury te ayuda a cubrir la brecha de capital circulante.
Fortalece las relaciones con los proveedores
– Mejores prácticas: Fortalece las relaciones con tus proveedores para mejorar la comunicación y la colaboración. Una opción es pagar en su moneda preferida para reducir el impacto de las fluctuaciones cambiarias en sus flujos de caja.
– Cómo te ayudamos: Liquidar las operaciones en moneda local ofrece beneficios intrínsecos para los importadores en la cadena de suministro, siempre que los riesgos se gestionen adecuadamente. Con Ebury puedes pagar localmente en la moneda preferida de tu proveedor, a la vez que te ayudamos a mitigar eficazmente el riesgo cambiario al fijar un tipo de cambio por adelantado.
Planifica para imprevistos
– Mejores prácticas: Imagina posibles situaciones económicas y geopolíticas globales futuras y planifica cómo reaccionaría tu cadena de suministro. Revisa todo el proceso comercial, desarrolla planes de contingencia y prioriza la adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante posibles interrupciones.
– Cómo te ayudamos: Con cobertura cambiaria global y un equipo dedicado, nuestros expertos pueden ayudarte a identificar y prepararte para cualquier riesgo oculto. Por ejemplo, dependiendo de los mercados en los que operes y del sector, nuestro equipo puede guiarte a través de una estrategia cambiaria a medida que se adapte perfectamente a las circunstancias, necesidades y niveles de tolerancia al riesgo de tu negocio.
El estado de la cadena de suministro global en el futuro
El comercio global ya ha experimentado una tendencia de desdolarización, y podríamos ver una aceleración de dicha tendencia.
Aún está por verse si el período actual de inestabilidad será temporal o continuará. Si es transitorio, es posible que la cadena de suministro global ya haya superado lo peor. En este caso, la cadena de suministro global puede recalibrarse y funcionar con normalidad, aunque con nuevas estrategias, procesos y estructuras de costos.
Fuentes
1. Instituto Peterson de Economía Internacional.
2. Índice de Reshoring de Kearney.