Los mercados de divisas buscan una dirección en vísperas de las elecciones estadounidenses
( tiempo de lectura: 5 min. )
- Volver al blog
- Latest
En el momento de escribir estas líneas, las encuestas del fin de semana y los mercados electorales parecían indicar un estrechamiento de las distancias, lo que convierte el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en un auténtico cara o cruz.
No hay mucho más que añadir a la marejada de análisis y predicciones sobre las elecciones, aparte de afirmar una vez más que se trata de un cara o cruz. En cualquier caso, la vida continúa, y esta semana también tendremos la reunión de la Reserva Federal, en la que se espera un recorte de tipos de 25 puntos básicos. El Banco de Inglaterra también se reúne el jueves bajo expectativas similares a las de la Fed, y el Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo se reúne en China a lo largo de la semana, aumentando la posibilidad de anuncios de estímulos adicionales.

EUR
La semana pasada recibimos por fin buenas noticias económicas (aunque con retraso) de la Eurozona, ya que el crecimiento del PIB del tercer trimestre superó con creces las previsiones. El dato de inflación interanual de octubre, más elevado de lo esperado, dio un nuevo impulso al euro.
Las expectativas de un recorte de 50 puntos básicos en cualquiera de las dos próximas reuniones siguieron reduciéndose como consecuencia de ello, aunque el euro, como todas las demás divisas, está reaccionando con más intensidad a las noticias electorales de EE.UU. y seguirá haciéndolo esta semana, en la que las noticias económicas o políticas europeas serán muy escasas.
USD
El débil informe sobre el mercado laboral contradijo los sólidos datos del PIB del tercer trimestre en EE.UU. Los datos salariales y de inflación siguen mostrando resistencia y, si no fuera por las elecciones estadounidenses, probablemente merecerían la atención de la Reserva Federal cuando se reúna el miércoles.
Aunque es casi seguro que la Fed validará las expectativas del mercado y recortará 25 pb esta semana, la atención del mercado se centrará en la orientación para la próxima y última reunión de 2024, donde las expectativas de una pausa, aunque bajas, están empezando a aumentar.
GBP
El anuncio de un presupuesto para el Reino Unido más laxo de lo esperado desencadenó una fuerte caída del mercado Gilt, aunque por el momento los daños no se acercan ni de lejos a la debacle que acabó con la presidencia de Liz Truss. La libra también sufrió, y aunque se recuperó hacia el final de la semana, aún perdió algo de terreno frente a sus homólogas europeas. Esta reacción del mercado debería ser un tema clave de debate en la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, y las opiniones del Comité de Política Monetaria sobre su impacto en la política serán, aparte de las elecciones estadounidenses, el principal motor de la libra.
JPY
El yen repuntó frente a la mayoría de sus homólogos la semana pasada, ya que los mercados apostaron por que la derrota del Partido Liberal Democrático en las elecciones del mes pasado quizás tuviera menos impacto en los tipos del Banco de Japón de lo que se esperaba en un principio. De hecho, los mercados de swaps vuelven a valorar en un 75% la posibilidad de una subida de 10 puntos básicos en la reunión de diciembre del Banco de Japón, mientras que la semana pasada prácticamente no veían ninguna posibilidad.
La posible reacción del yen al resultado electoral de esta semana es muy interesante. Por un lado, el yen podría repuntar en caso de victoria de Trump, ya que los mercados se preparan para una mayor incertidumbre geopolítica y se refugian en activos seguros. Sin embargo, el impacto de los aranceles de Trump sería negativo para la economía japonesa, y creemos que experimentaría movimientos más pequeños en cualquier dirección que los otros valores refugio, como el dólar y el franco suizo.
CNY
El yuan sigue aguantando en vísperas de las elecciones estadounidenses, cotizando más o menos en el medio de los índices de rendimiento de las divisas de los mercados emergentes y asiáticos. Las elecciones siguen siendo muy importantes para la divisa, pero en caso de una presión significativa por una victoria de Trump, es probable que veamos esfuerzos de las autoridades para estabilizar el CNY, lo que debería amortiguar el impacto inmediato.
Los datos nacionales han sido escasos últimamente. Los del PMI de la semana pasada no hicieron mella, ya que se ajustaron bastante a lo previsto. Quedan por conocer los datos de servicios de Caixin (martes), las cifras comerciales (jueves) y la inflación de octubre (domingo). Aunque importante, la sesión de la asamblea legislativa china, el Comité Permanente de la APN, que concluye el viernes, debería atraer más atención, con los inversores esperando nuevas noticias sobre estímulos. Según Reuters, China está considerando una emisión masiva de más de 10 billones de yuanes (1,4 billones de dólares) de deuda adicional, posiblemente más si gana Trump. Esto pone de relieve la importancia de estas elecciones para China, ya que su resultado podría determinar el grado de dificultad de las relaciones entre Estados Unidos y China en los próximos cuatro años.
🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.
¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.