El dólar vuelve a ganar terreno mientras Trump parece llevar la delantera
( tiempo de lectura: 5 min. )
- Volver al blog
- Latest
Esta semana se presenta inusualmente cargada de publicaciones macroeconómicas: en la Eurozona, el PIB del tercer trimestre (miércoles) y el informe de inflación de octubre (jueves) determinarán la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión del BCE; en EE.UU., se publicará el PIB del tercer trimestre (miércoles) y el importante informe de nóminas de octubre (viernes).

EUR
La semana pasada no se interrumpió la racha de malos datos económicos de la Eurozona.
Lo mejor que se puede decir de los índices PMI de actividad empresarial de octubre es que no empeoraron con respecto a septiembre, aunque tampoco mejoraron; siguen siendo indicativos de un estancamiento de la economía de la Eurozona. Sin embargo, el alto nivel de empleo y la ausencia de signos de destrucción significativa de puestos de trabajo pueden ser suficientes para mantener a la Eurozona fuera de una recesión técnica.
Las cifras del PIB de esta semana son importantes, aunque llegan algo desfasados. Más relevante será el informe de inflación de octubre, que será clave para la próxima decisión de recorte del BCE.
USD
Los informes económicos de EE.UU. siguen sorprendiendo al alza, aunque esta dinámica se está viendo un tanto eclipsada sobre todo por las noticias y las encuestas de las elecciones presidenciales. No obstante, el informe de nóminas de EE.UU. que se publica el viernes seguirá constituyendo uno de los dos datos más importantes a escala mundial, siendo el otro la inflación estadounidense.
Dado el repunte de los datos de inflación que hemos visto recientemente, la Reserva Federal prestará mucha atención a la cifra de crecimiento salarial. En cuanto a las elecciones, desaconsejamos tomar con demasiada consideración las encuestas que se publican a última hora, y seguimos pensando que el resultado sigue estando bastante en el aire.
GBP
Hasta ahora, en lo que va de 2024, la libra esterlina sigue siendo la divisa con mejor comportamiento del G10 y, entre todas las principales, sólo superada por el rand sudafricano.
Los índices PMI de actividad empresarial de la semana pasada, aunque más débiles de lo esperado, confirman que la economía británica sigue creciendo (en contraste con el estancamiento europeo). Además, la declaración presupuestaria de esta semana del gobierno laborista se traducirá probablemente en un modesto estímulo fiscal adicional, que junto con la disminución de la prima de riesgo del Brexit y el mantenimiento de los tipos altos debería impulsar el crecimiento de la libra esterlina en el último tramo del año.
JPY
El partido gobernante, el PLD, perdió la mayoría en las elecciones generales celebradas este fin de semana por primera vez en quince años. Aunque se esperaba este resultado, el yen perdió algo de terreno en el trading asiático, ya que los mercados creen que este mandato más debilitado para el primer ministro y su coalición significará menos presión para que el Banco de Japón siga subiendo los tipos de interés japoneses.
El Banco de Japón anunciará su última decisión política el jueves, pero los inversores ven prácticamente nulas las posibilidades de que se produzca algún cambio en los tipos, y nosotros estamos de acuerdo. Sospechamos que el comité de fijación de tipos indicará a los mercados que no se prevén nuevas subidas, aunque probablemente también se abstendrán de adoptar un tono excesivamente dovish por el riesgo de desencadenar una nueva caída del yen.
CNY
Aunque el yuan chino cayó frente al dólar estadounidense, se mantuvo mejor en relación con otras divisas. Hasta ahora, el «efecto Trump» en el trading ha afectado más a las divisas asiáticas y a las europeas de mayor riesgo que al yuan, algunas de las cuales perdieron alrededor de un 2 % la semana pasada. Aunque el yuan suele ser bastante resistente durante los periodos de aversión al riesgo, en parte debido a los esfuerzos de intervención de las autoridades chinas, creemos que la divisa seguiría perjudicada bajo una presidencia de Trump, dada la amenaza de aranceles masivos de EE. UU. sobre los productos chinos. Como era de esperar, la volatilidad implícita a un mes del USD/CNY ha alcanzado su nivel más alto desde principios de 2022.
Al margen de las elecciones estadounidenses, los mercados siguen pendientes de los próximos datos macroeconómicos y de las señales de estímulo de las autoridades chinas. Esta semana se publicará la primera tanda de índices PMI, con los datos del Banco Nacional de China el jueves y los del sector manufacturero de Caixin el viernes. Sólo se espera un leve repunte, ya que la actividad empresarial seguirá en un estado calamitoso.
🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.
¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.