El dólar se dispara tras la victoria de Trump
( tiempo de lectura: 5 min. )
- Volver al blog
- Latest
La incertidumbre reinante en los mercados sobre las elecciones estadounidenses se resolvió de la forma más clara imaginable, ya que los republicanos arrasaron no solo en la contienda presidencial, sino también en la Cámara de Representantes y el Senado.
Una vez pasadas estos comicios, las noticias macroeconómicas y políticas deberían volver al primer plano. Sin embargo, el impacto de las mismas puede verse eclipsado por las noticias sobre las políticas de la administración entrante, especialmente en lo que respecta a los aranceles, ya que no está claro hasta qué punto las maniobras de Trump durante la campaña se traducirán en políticas reales. No obstante, los datos de inflación de EE. UU. (miércoles) son clave, después de que la semana pasada se revalorizara en general la futura relajación de la Reserva Federal. Antes de eso, estaremos muy atentos al informe laboral del Reino Unido, dada la incertidumbre que existe sobre el ritmo y la magnitud de los nuevos recortes del Banco de Inglaterra introducidos por el laxo presupuesto laborista.

EUR
El euro ha sido la divisa que más ha sufrido tras conocerse la victoria de Trump. La perspectiva de aranceles a los mayores mercados de exportación de la Unión Europea llega en un momento delicado para la economía de la Eurozona.
Aunque las cifras de crecimiento del PIB del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado, los indicadores adelantados, como las encuestas PMI, apuntan a un estancamiento para el cuarto trimestre.
La ampliación de los diferenciales de los tipos de interés también aumenta la presión sobre la moneda común, aunque a los niveles actuales el euro ya tiene muchas malas noticias.
USD
Hemos dedicado tanto tiempo a analizar y predecir las elecciones estadounidenses que la vuelta a la normalidad es bienvenida. Esperamos que esto ya haya comenzado desde el miércoles pasado, con la reunión y la rueda de prensa de la Reserva Federal. Los tipos bajaron 25 puntos básicos, como se esperaba, y la presidenta Powell ofreció pocas orientaciones de futuro, lo que es razonable dada la incertidumbre sobre las políticas de la administración Trump entrante.
El resultado de las elecciones debería significar una revalorización general al alza de los tipos de interés oficiales, y el informe de inflación de esta semana adquiere una importancia añadida. Una sorpresa al alza incluso antes de que las políticas inflacionistas de Trump empiecen a dejarse sentir no sería bien recibida por los mercados de renta fija.
GBP
Las consecuencias de un presupuesto más laxo de lo esperado siguen resonando en los mercados, aunque parece que los Gilts se han estabilizado por ahora tras las fuertes ventas iniciales.
El Banco de Inglaterra parece tener una visión optimista del estímulo adicional, pero no dio muchos detalles al anunciar el esperado recorte de 25 puntos básicos. Sin embargo, los mercados han descartado en gran medida la posibilidad de un recorte en diciembre, y la subida generalizada de los tipos está animando a la libra esterlina, que ha capeado muy bien la victoria de Trump y ha conseguido terminar la semana casi sin cambios frente al dólar.
JPY
El yen fue una de las principales divisas que peor se comportó inmediatamente después de la victoria de Trump, aunque el impacto no está especialmente claro.
Por un lado, el yen debería verse favorecido por los flujos hacia los valores refugio, ya que los mercados consideran que los aranceles de Trump y su errática política exterior son negativos para el sentimiento de riesgo; sin embargo, los estrechos lazos económicos de Japón con China y la alta sensibilidad a una ampliación de los diferenciales de tipos estadounidenses parecen estar anulando cualquier afluencia.
Hemos asistido a un repunte de la divisa japonesa desde la noche electoral, aunque creemos que puede ser difícil que el yen mantenga estos avances, sobre todo porque el Banco de Japón parece reacio a seguir subiendo los tipos. El resumen de la última reunión publicado durante el fin de semana indica que los responsables políticos están divididos en cuanto a la prontitud con la que podrían volver a subir los tipos.
CNY
El yuan fue una de las principales víctimas de los resultados de las elecciones estadounidenses. El menos controlado yuan offshore (CNH) cedió cerca de un 1%, mientras que el yuan onshore (CNY) mostró movimientos algo más moderados, sin sorpresas.
La relación entre EE.UU. y China será difícil de trazar durante algún tiempo, pero los inversores se preparan para un entorno más hostil, sobre todo en torno al trading. Algunos datos, como el explosivo informe comercial de la semana pasada, que mostró un aumento interanual del 12,7% en las exportaciones chinas, nos recuerdan que el país tiene un enorme superávit comercial con el mundo (y con EE. UU.), algo que no gustará especialmente a la administración Trump.
Las autoridades han desplegado nuevas medidas para ayudar a la economía, que pronto tendrá que hacer frente a una importante amenaza arancelaria. Un anuncio clave es el paquete de 10 billones de yuanes (1,4 billones de dólares) de deuda para los gobiernos locales anunciado el viernes. Aunque el canje de deuda oculta por deuda oficial es un paso positivo que ayudará a ahorrar costes, nadie lo considera un cambio de juego, y los inversores se han quedado de nuevo esperando más.
Esta semana se publicarán numerosos datos económicos clave, que se seguirán de cerca para evaluar la situación actual, con el dato de octubre previsto para el viernes.
🔊 ¿Quieres mantenerte al día de toda la actualidad de los mercados? ¡No te pierdas FXTalk!.
¿Quiere saber más del mercado de divisas y sobre cómo nuestros expertos pueden ayudarte? Contacta con nosotros.