Destino de las exportaciones españolas
16/Sep/2014 • Comercio Exterior
•Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, los mejores socios comerciales de España
Las exportaciones españolas han sido posiblemente la variable macroeconómica que mejor ha evolucionado durante el periodo de recesión, desde 2007 y hasta la previsión estimada para 2014, las exportaciones sólo disminuyeron en 2009 respecto al año anterior.
Por su parte, la balanza comercial española, tradicionalmente negativa, ha seguido una tendencia muy favorable, pasando de un déficit de 100.015 millones de euros en 2007 a un déficit de 15.955 millones de euros en 2013, destacando especialmente la variación interanual de 2012 a 2013, donde el déficit se redujo casi a la mitad, con una disminución del 48,1%, mientras que las exportaciones aumentaron un 5,2%.
Los principales socios comerciales de España son y han sido habitualmente países europeos, sólo Francia representa más del 16% de las exportaciones españolas. No obstante y a pesar del dato de exportaciones dirigidas a Europa, 68,3% en 2013, tal dependencia europea disminuye ligeramente en detrimento de otras destinos económicos potenciales como es Brasil.
Además de Francia, los principales países europeos interesados en productos y servicios españoles son Alemania, Italia y Reino Unido, con un 10,1%, 7% y 6,8% respectivamente. En el caso de Asia, con un porcentaje total de 8,9% de exportaciones españolas, son chinos y japoneses quienes más contribuyen a este porcentaje, con un 1,7 y 0,9% cada uno. Por último, Marruecos aporta un 2,4% del total de 7 puntos de exportaciones a África y EE.UU. el 3,7 del 4,2% de América del Norte.
Por último, cabe destacar que del 5,2% de incremento de las exportaciones españolas en el último año, los países destino con mayor contribución comercial fueron Portugal con un 1% de ese 5,2%, Reino Unido (0,9%), Alemania (0,7%) y Brasil (0,4%).